El Ayuntamiento de Peñafiel aprueba el Plan de Acción de su Agenda Urbana

El jueves 8 de septiembre el Ayuntamiento de Peñafiel aprobó el trabajo realizado durante los últimos meses en la definición del Plan de Acción de su Agenda Urbana, aprobándose por mayoría.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana otorgó una ayuda de 100.000 € del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia al Ayuntamiento de Peñafiel dentro de su convocatoria de proyectos piloto de planes de acción de Agendas Urbanas.

Uno de los aspectos innovadores que se consideraron fue el peso y el enfoque que el Ayuntamiento de Peñafiel dio a la ciudadanía en el proceso de elaboración del plan. Si bien, para su diseño y definición se ha contado con un equipo técnico experimentado, entre el que se encuentra el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, un pilar fundamental ha sido la participación ciudadana, que ha podido aportar y trabajar por su municipio a través de las 11 sesiones temáticas celebradas. Un total de 150 personas y 16 asociaciones y entidades del tercer sector presentes en el municipio, han colaborado activamente con su visión y sus ideas, a través de dinámicas de Desing Thinking, fundamentadas en la agilidad y la cocreación, de las que han resultado 36 de los proyectos, que componen el plan de acción, el 43% del total.

Imagen de una de las sesiones de participación ciudadana realizadas en el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Peñafiel.

El plan de acción de la Agenda Urbana de Peñafiel ha fijado 10 retos en diferentes ámbitos para solucionar los problemas del municipio, relacionados, entre otros, con la despoblación, el patrimonio cultural y natural, el cambio climático, la desigualdad social o el empleo. Para darles respuesta, se han diseñado 7 programas, que articulan un total de 49 acciones y 84 proyectos. Dado que el horizonte temporal de ejecución se extiende hasta 2030, se ha creado un sistema de actualización del plan, a través de un innovador modelo de seguimiento basado en metodologías ágiles como SCRUM y Kanban.

Entre sus proyectos más relevantes está la configuración de infraestructuras verdes a partir de la restauración, la aplicación de soluciones basadas en naturaleza y la dotación de servicios en torno a los cursos de ríos Duero y Duratón, el arroyo Botijas, la Cañada Bermeja, la vía abandonada de la línea de ferrocarril Valladolid-Ariza o la travesía de la Carretera Nacional 122. Nuevos espacios para la convivencia y disfrute de sus vecinos, a los que se une la Mediateca, un edificio completo destinado a la cultura, el ocio y la formación y que, en breve, será inaugurada.

Imagen realizada en las visitas a las obras del Castillo de Peñafiel. Ayuntamiento de Peñafiel.

La rehabilitación del patrimonio cultural es otra pieza clave del plan de acción, que aboga por seguir trabajando en la restauración del Castillo de Peñafiel e iniciar actuaciones sobre otros bienes de interés cultural como son el yacimiento arqueológico de Pintia, la Torre del Reloj, los lienzos de muralla, la iglesia de Santa Clara o el convento y el claustro de San Pablo. Las nuevas tecnologías tendrán un papel fundamental en su dinamización y la creación de nuevos recursos turísticos en torno a ellas.

Fundamental será la actuación sobre el centro histórico y el resto de casco urbano, donde se desplegarán acciones destinadas a mejorar y facilitar el acceso a la vivienda, la introducción de energías renovables y la eficiencia energética o la adecuación de las calles para sean más accesibles y seguras y estén más limpias y cuidadas.

Finalmente, se apuesta por impulsar el crecimiento económico con importantes proyectos como la ampliación del Polígono Industrial La Azucarera, la creación de nuevas naves vivero y un coworking o la digitalización del tejido empresarial.

Anterior
Anterior

La Agenda Urbana de Peñafiel, en los 11º Premios CONAMA

Siguiente
Siguiente

La Agenda Urbana de Peñafiel, se integra como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española