Plan de Acción Agenda Urbana Peñafiel

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La Unión Europea, para hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, y garantizar que sus economías emprendan una transición ecológica y digital que las haga más sostenibles y resilientes, adoptó el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea, y el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En el marco de los citados Reglamentos, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se configura como un instrumento orientado a mitigar los impactos de la pandemia provocados por la COVID-19, así como a transformar la sociedad con los objetivos de modernizar el tejido productivo, impulsar la “descarbonización” y el respeto al medio ambiente, fomentar la digitalización, y la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación.

Este proyecto se enmarca dentro del Componente 2 “Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración Urbana”, Inversión 6 “Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española”.

Más información relativa al componente 2 del PRTR, pinchado aquí.

Plan de Acción de la Agenda Urbana de Peñafiel

Por Orden TMA/957/2021 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de 7 de septiembre, publicada en el BOE nº 219, de 13 de septiembre, se aprobaron las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la genda Urbana Española, así como la correspondiente convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones, por el procedimiento de concurrencia competitiva.

En el BOE nº 220, de 14 de septiembre siguiente, se publicó el extracto por el que se convocaba la presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección mediante concurrencia competitiva para la obtención de dichas ayudas, que instrumenta la inversión 6 de la componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europa el 16 de junio de 2021 y aprobado por el Gobierno de España el 13 de julio de 2021.

En la Resolución de 11 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana se concede al Ayuntamiento de Peñafiel una ayuda de 100.000 € para elaborar un proyecto piloto enmarcado en la Agenda Urbana Española. Ambos firmaron, el 7 de septiembre de 2022, el protocolo de actuación, por el cual la Agenda Urbana de Peñafiel se integra como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española, considerándose una buena práctica y una experiencia transferible.

 Actuaciones

Un día más tarde, el 8 de septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Peñafiel aprobaba en pleno el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Peñafiel, que contempla 7 programas, 49 medidas y 84 proyectos iniciales y cuyo contenido se puede acceder en el siguiente enlace: https://www.agendaurbanapenafiel.com/plan-de-accion

Para poder elaborar el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Peñafiel, el Ayuntamiento de Peñafiel ha seguido la metodología definida en la Agenda Urbana Española, que determina la realización inicial de un diagnóstico de la situación del municipio. Éste se ha realizado a partir del análisis de datos descriptivos del territorio y de un proceso de participación ciudadana, que ha tenido un papel fundamental. El objetivo es conocer los principales problemas y las oportunidades de cara a su desarrollo urbano, económico, social y medio ambiental, y siempre teniendo presentes los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

 La Agenda Urbana Española insiste en la necesidad de una visión global del componente territorial, de forma que se puedan potenciar e integrar todas sus áreas. Por ello, ha apostado por 10 objetivos estratégicos que, a su vez, engloban 30 objetivos específicos que se centran en todos los aspectos del territorio español.  Estos objetivos planteados, están alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pues La Agenda Urbana Española, responde al cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados de conformidad con la Agenda 2030.

Accede a toda la información sobre el Plan de Acción de la Agenda Urana de Peñafiel

Contratación

La licitación de las diferentes actuaciones que se lleven a cabo serán publicadas en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Peñafiel, disponible pinchando aquí.

Política Antifraude

El Ayuntamiento de Peñafiel cuenta con una Política Antifraude y canales de denuncia en este sentido, que se pueden conocer pinchando aquí.

Normativa Antifraude.

Servicio Nacional de Coordinación Antifraude.

Buzón antifraude del canal de denuncias del MMR.

Enlaces de interés

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gobierno de España.

Agenda Urbana de Peñafiel

Agenda Urbana Española

Anterior
Anterior

Ascensor del Polideportivo de Peñafiel